BLOG

La importancia del Entrenamiento Personal

LA IMPORTANCIA DEL ENTRENAMIENTO PERSONAL ¿QUÉ DICE LA CIENCIA?

Nadie nace sabiendo, todo requiere un proceso de aprendizaje y sin duda nadie puede saber de todo. Todos los campos de conocimiento humano requieren de profesionales que presten su sabiduría al resto de personas y así formar una sociedad en la que todos aportemos hacia el progreso general.

El estudio basado en ciencia y la experiencia hacen de los educadores físicos los profesionales y los mayores expertos en actividad física, ejercicio y deporte. 

Cada persona es diferente al resto, cada una se mueve de una forma diferente, necesita estímulos diferentes, tiene gustos diferentes, tiene objetivos diferentes, condicionantes diferentes… Por lo tanto la recomendación es la de entrenar diferente, es decir, de forma individualizada. Los encargados de diseñar, planificar, enseñar y seguir ese proceso son los educadores físicos.

Si revisamos los estudios podemos comprobar que la importancia de realizar ejercicio no es solamente para fines estéticos (que están muy bien) sino principalmente para la mejora de la calidad de vida, salud, prevención y mejora de patologías tanto físicas como mentales, mejora de capacidades cognitivas, etc. Además, para todas las edades y sin efectos secundarios, lo cual hace del ejercicio la mejor medicina que existe.

La siguiente imagen, sacada de SUBIRATS et al. 2012 nos indica el alto grado de evidencia científica en diversas cuestiones:

Imagina obtener todos estos beneficios de la forma más segura, eficiente y efectiva que existe, es decir con un profesional dirigiendo el proceso.

La influencia positiva del entrenador personal se ha observado en diferentes estudios, por ejemplo en RETAMESS et al (2008) y en MAZZETTI et al. (2000) se comparó el entrenamiento de un grupo de personas con entrenador personal y otro sin entrenador. En el grupo con entrenador se entrenó con mayor intensidad, mayor volumen, mayor percepción de esfuerzo, mayor adherencia y las ganancias de fuerza fueron mayores.

Los beneficios físicos y psicológicos de un entrenador personal no quedan ahí, en Weatherwax et al (2019) solo el 60% del grupo sin entrenador mejoró en capacidad aeróbica mientras que en el grupo con entrenador personal mejoraron el 100% de los participantes. En STORER et al (2014) se observan beneficios muy claros a la hora de comparar las mejoras en el grupo con entrenador personal en capacidad aeróbica (Vo2max), mejora de la potencia y de la masa muscular comparado con el grupo sin entrenador.

Aparte de beneficios físicos y psicológicos también hay estudios que destacan la importante labor educativa de un entrenador personal ya que son una figura importante en la enseñanza de sus clientes en conceptos relacionados con la SALUD, lo cual facilita la adherencia y una relación más saludable con el ejercicio físico DÍAS et al (2017).

Piensa y entrena acompañado de un profesional con criterio y opinión basada en ciencia.

SALUD.

REFERENCIAS:

Dias et al (2012) “Influence of a Personal Trainer on Self-selected Loading During Resistance Exercise”

Mazzetti et al. (2000) “The influence of direct supervision of resistance training on strength performance”

Retamess et al (2008) “Self-Selected Resistance Training Intensity in Healthy Women: The Influence of a Personal Trainer”

Storer et al (2014) “Effect of supervised, periodized exercise training vs. self-directed training on lean body mass and other fitness variables in health club members”

Subirats et al (2012) “Exercise prescription: indications, dosage and side effects”

Weatherwax et al. (2019) “Incidence of V˙O2max Responders to Personalized versus Standardized Exercise Prescription”.